Servidor doméstico de PC
Contenidos
Los protocolos de red especiales se encargan de la comunicación entre los servidores de archivos y los clientes: Mientras que el protocolo SMB (Server Message Block) desarrollado por IBM se utiliza en redes locales con dispositivos Windows y macOS, los ordenadores con sistemas tipo Unix -como las distribuciones de Linux- trabajan en gran medida con el protocolo NFS (Network File System). Para combinar ambos tipos de protocolo en una misma red, los clientes y servidores de archivos basados en Unix/Linux deben estar equipados en consecuencia con un software que implemente el protocolo SMB en estos sistemas – por ejemplo, la suite de software libre Samba.
Microsoft Exchange Server se considera la solución estándar para el tráfico de correo electrónico de las empresas y el trabajo colaborativo por ordenador. El software tiene muchos modelos de uso disponibles y éstos requieren la compra de licencias especiales. Aquí le mostraremos el modelo de licencia y le daremos una visión general de las diferentes funciones del software de colaboración.
El servidor http Apache es el servidor web estándar para proporcionar documentos HTTP en Internet. Pero, ¿sabías que también es posible instalar un servidor web apache localmente en tu PC con Windows? Este es un gran método para probar páginas web y comprobar scripts. Para empezar, sólo necesitas el paquete de software gratuito y unos minutos.
Usar el pc como nas
Josienita Borlongan es ingeniera de sistemas web a tiempo completo y escritora. Escribe para Business.com, OnTarget.com y otros sitios web. Es ingeniera de sistemas certificada por Microsoft y asociada de redes certificada por Cisco. Es licenciada en tecnología médica por la Universidad de Saint Louis (Filipinas). Más de este autor
Cuando se tienen varios ordenadores y usuarios que quieren compartir archivos y recursos, ya sea en casa o en una pequeña oficina, se puede convertir un ordenador en un servidor. Construir un servidor a partir de un ordenador permitirá a los usuarios acceder a los archivos sea cual sea el ordenador que utilicen para acceder a ellos. Un ejemplo de los recursos que se pueden compartir es una impresora y carpetas compartidas como fotos y documentos. A continuación te explicamos cómo convertir un ordenador en un servidor.
Prepara tu ordenador. Limpia el ordenador de archivos innecesarios para ahorrar espacio. Si tu ordenador es muy antiguo, instala el último software operativo para que sea compatible con el resto de ordenadores que compartirán sus recursos. Para este ejemplo, vamos a instalar Windows XP.
Del ordenador antiguo al servidor
Hay varias formas de utilizar tu Mac para conectarte a un servidor sin apenas complicaciones. Además, podrás conectarte a servidores Apple o Windows que utilicen distintos protocolos. Algunos de los métodos más naturales implican el uso de Finder para acceder a los archivos compartidos de forma rápida y sencilla.
Explorar activamente las características del dispositivo para identificarlo. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Crear un servidor doméstico a partir de un viejo PC
Tu viejo ordenador de sobremesa te ha dado años de servicio fiable, pero con el tiempo no ha podido seguir el ritmo de las tareas y aplicaciones modernas, así que te has comprado algo más nuevo y más rápido. Ahora tiene que decidir qué hacer con el viejo cacharro.
Podría reciclarlo electrónicamente y entregarlo a una empresa responsable que lo desmantele y recicle sus piezas, pero ¿qué gana con ello, aparte de sentirse bien por ser responsable con el medio ambiente? Permítanos sugerirle otra solución: Reutilizar el viejo armatoste como servidor local. Puede utilizarlo como depósito para las copias de seguridad automáticas del PC, o configurarlo como un servidor de archivos al que usted y sus empleados puedan acceder mientras está de viaje. Éstas son sólo dos de las funciones que puede desempeñar un PC antiguo y que son mucho más beneficiosas para su empresa que tener la máquina acumulando polvo o dirigiéndose al vertedero.
Y lo mejor de todo es que el software -FreeNAS- que impulsará esta máquina es exactamente lo que su nombre describe: un sistema operativo gratuito para el almacenamiento conectado a la red. Y además de ser gratuito, FreeNAS es fácil de instalar, configurar y ejecutar. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber.