Medios sociales descentralizados

El análisis de Kepios muestra que en enero de 2022 había más de 4.620 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, lo que equivale al 58,4% del total de la población mundial.

Estas cifras de usuarios de plataformas individuales cuentan una historia convincente sobre el auge de las redes sociales en todo el mundo, pero, por sí solas, no cuentan toda la historia. La población mundial conectada hace uso de una variedad de plataformas sociales diferentes cada mes, lo que significa que habrá considerables solapamientos entre las bases de usuarios y las audiencias publicitarias de cada una de estas plataformas.El gráfico siguiente muestra el alcance de estos solapamientos, con datos frescos de GWI que proporcionan información valiosa para cualquiera que quiera construir una «mezcla» de redes sociales o un plan de marketing digital.

La principal conclusión de estos datos es que los profesionales del marketing no necesitan estar en todas las plataformas al mismo tiempo para llegar a la mayoría de su público; de hecho, si su objetivo principal es el alcance, puede centrarse en una o dos de las plataformas más grandes, con la seguridad de que tiene el potencial de llegar al 99% de los usuarios de las redes sociales.

Plataformas de redes sociales

Las redes sociales son una de las actividades digitales más populares en todo el mundo y no es de extrañar que la penetración de las redes sociales en todas las regiones aumente constantemente. En enero de 2020, la tasa de uso de las redes sociales a nivel mundial se situaba en el 49%. Se prevé que esta cifra aumente a medida que los mercados digitales menos desarrollados se pongan al nivel de otras regiones en cuanto a desarrollo de infraestructuras y disponibilidad de dispositivos móviles baratos. De hecho, la mayor parte del crecimiento mundial de las redes sociales está impulsado por el creciente uso de dispositivos móviles. El mercado de Asia Oriental, que es el primero en utilizar el móvil, encabeza la clasificación mundial de penetración de las redes sociales móviles, seguido de potencias digitales establecidas como América y el norte de Europa.

  Como saber si espian mi whatsapp desde otro celular

Las redes sociales son una parte integral del uso diario de Internet. En promedio, los usuarios de Internet pasan 144 minutos al día en las redes sociales y aplicaciones de mensajería, un aumento de más de media hora desde 2015. En promedio, los usuarios de internet de América Latina son los que más tiempo promedio dedican al día a las redes sociales.

Redes sociales

Tu iPhone solía ser un laboratorio digital, un lugar para experimentar en forma de aplicaciones. Prueba esto, claro. Descarga esto, ¿por qué no? En algún momento, ese interés por los experimentos se desvaneció. Estar convencido de probar una nueva aplicación se convirtió en una hazaña monumental, y la carpeta más afectada por esto -la que ahora tiene las mismas cuatro o cinco aplicaciones y nunca crece- fue la social.

  All in one tactil barato

La inclinación a descargar cada nueva aplicación social ha disminuido significativamente: cosas como el espacio de almacenamiento, la inscripción en otra red y la terrible capacidad de descubrimiento de la App Store son razones suficientes para renunciar al último intento de ubicuidad al estilo de Snapchat.

El último intento es Wuu, una aplicación similar a Snapchat que vi por primera vez anunciada en Instagram. (Wuu fue creada por Paul Budnitz, la misma mente detrás de Ello. Sigue existiendo, pero se ha convertido en una «red de creadores» en lugar de una alternativa a las principales plataformas sociales. A los pocos días de que Wuu acaparara algunos titulares, ya estábamos hablando también de Mastodon. Ah, sí, y conocimos la aplicación de vídeo de Apple, Clips. Antes de eso, estaba el bombo y platillo de Gab. (Ugh.) Y de nuevo, Peach. ¿Te acuerdas de Vine? (RIP.)

Aplicaciones de redes sociales

«Dejo las redes sociales», declaras. De repente, te invade una sensación de libertad al dejar de preocuparte por los «me gusta», los «puntos de vista» y por quién hace qué. Dejas de encorvarte sobre el teléfono y tu postura se endereza, alargando la columna vertebral, y de inmediato eres un centímetro más alto que antes. Te alejas ingrávidamente del interminable scroll hacia un sendero en las montañas. Tu tiempo libre se llena de paseos por los prados, diarios, meditación, largas conversaciones y mucho, mucho «estar presente».

  Lista de moviles con otg

O al menos eso es lo que te quieren hacer creer algunas de las entradas del blog «Dejé las redes sociales y eso cambió mi vida». Por desgracia, dejar las redes sociales por sí solo no te llevará a la plena realización personal. Pero eso no significa que la idea carezca por completo de mérito.

Al mejorar tu salud y bienestar, ningún cambio va a alterar drásticamente toda tu vida (lo sabemos, lo sentimos, realmente esperábamos que fueran los batidos verdes). Una serie de pequeños cambios de comportamiento que conducen a hábitos positivos tienen un impacto duradero. ¿Dejar las redes sociales puede ser uno de esos cambios? Por supuesto. Algunas investigaciones sugieren que las redes sociales nos perjudican de varias maneras. Pero eso no significa que sean del todo malas y dejarlas por completo podría tener efectos tanto positivos como negativos en tu vida.

Por Borja Casas Asensio

"Soy un periodista amante de la tecnología desde 2006, siempre buscando noticias de tecnología, appel, android. También expreso mi punto de vista sobre el sector tecnológico y trabajo como analista de crowdfunding. Mi blog: https://www.tecnoactualidad.info"

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad