Xerox WorkCentre 3335 y 3345

Las personas físicas debemos tener un documento que nos identifique y que sirva para confirmar que todo está en orden en nuestro país de residencia. Durante muchas décadas, en España este documento se ha llamado Documento Nacional de Identidad. Con el paso de los años, el formato ha ido mejorando, pasando de ser un papel grande que ni siquiera estaba plastificado, reduciéndose al tamaño actual y las últimas versiones se llaman DNI Electrónico. Aquí te vamos a explicar qué es, cómo se usa y todo lo que necesitas saber sobre este carné de nueva generación.

DNI son las siglas de Identidad Nacional. En las conversaciones con nuestros familiares y amigos también solemos referirnos a él como tarjeta o carnet de identidad, y desde 2006 se le ha añadido una «e» detrás para indicar que es electrónico. Por tanto, el DNI electrónico o DNIe es el mismo documento que venimos utilizando desde hace unas 70 décadas, pero actualizado para almacenar más información, para hacerlo más seguro y para poder realizar trámites a distancia.

Documentos Nacionales de Identidad electrónicos hay dos: el conocido como DNIe y el DNI 3.0. Al primero, en 2006 le añadieron el chip que vemos en el ejemplo sobre estas líneas, mientras que la tercera versión incorporó la tecnología NFC (Near Field Communication) a dicho chip, por lo que ya no estamos obligados a ponerlo en ninguna ranura, sino que se puede utilizar acercándolo a dispositivos compatibles.

  Placa base asus h110m d

Instalación del software del lector de tarjetas inteligentes

Para comunicarnos electrónicamente con la Administración de la Generalitat y que ésta pueda verificar nuestra identidad, a menudo se nos pide que nos identifiquemos y, en algunos casos, que firmemos. Esto lo podemos hacer a través de cualquier sistema que tenga un registro en el que nos hayamos inscrito previamente y que permita garantizar nuestra identidad. Esto incluye:

Cada administración pública decidirá cuál de estos dos sistemas de identificación acepta para realizar trámites o procesos. Por ello es importante, a la hora de realizar trámites con la Administración, prestar mucha atención a la firma que se nos exige.

Se trata de un conjunto de datos que acompañan a un documento electrónico (no en papel) y que permiten a la persona que lo recibe saber de dónde procede, que los datos que contiene son originales y no han sido modificados y, en caso de una posible cesión futura del documento, protegerlo de posteriores falsificaciones.

CÓMO | Utilizar su DNI digital (DigiDoc4)

Realizar trámites relacionados con las administraciones públicas es mucho más cómodo y sencillo desde la puesta en marcha del DNI electrónico en 2006. Gracias al chip que incorpora la tarjeta, que puedes solicitar en cualquier oficina de expedición del DNI, puedes identificarte en la sede electrónica de los organismos públicos utilizando tu PIN personal.

  Mando xbox series x

Todo mejoró en 2015 con la llegada del DNI 3.0, un documento que puedes leer directamente desde tu móvil, sin necesidad de lector USB. El proceso puede ser algo engorroso, así que vamos a explicarte cómo puedes utilizar tu móvil como lector del DNI 3.0.

Antes de entrar de lleno en el proceso, vamos a hablar de las diferencias clave entre el anterior DNI electrónico y el actual DNI 3.0, con el que ya contarás si has renovado el documento a partir de 2015. Tal y como se explica en la web del Cuerpo Nacional de Policía, los cambios tecnológicos de la sociedad obligan a una actualización constante del DNI.

Y sí, eran necesarias algunas modificaciones para facilitar el uso del sistema, además de mejorar su seguridad. Así llegó el DNI 3.0, que incorpora un chip con una doble interfaz que permite su uso no sólo a través del hardware, sino también de forma inalámbrica con la tecnología NFC, que debes exigir sí o sí en tu smartphone.

Xerox® Phaser® 6510 Wi Fi Network Set Up

La semana pasada hablamos de cómo registrarse en CLAVE y cómo obtener su CL@VE PIN, esta semana veremos cómo obtener un Certificado Digital.

Esto le permitirá obtener todos los beneficios del CL@VE PIN más el acceso a algunos sitios que ahora mismo no aceptan el CL@VE PIN, un ejemplo es pedir una cita médica o consultar su expediente médico personal.

  Como girar videos en pc

Disponer de un Certificado Digital simplemente facilita la vida de los trámites en España. El proceso de solicitud puede parecer abrumador, pero en realidad debería ser capaz de hacerlo sin ninguna dificultad por sí mismo, la única parte que puede llevar algo de tiempo es conseguir una cita para verificar su identidad en una oficina pública.

La firma digital, o el certificado electrónico, es básicamente un archivo que contiene sus datos de identificación personal y se utiliza para identificar a los ciudadanos en el proceso de las interacciones y operaciones administrativas con las oficinas de la administración electrónica, como la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, entre otras.

Por Borja Casas Asensio

"Soy un periodista amante de la tecnología desde 2006, siempre buscando noticias de tecnología, appel, android. También expreso mi punto de vista sobre el sector tecnológico y trabajo como analista de crowdfunding. Mi blog: https://www.tecnoactualidad.info"

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad